IMEF ajusta a la baja pronóstico de crecimiento económico para México

Chihuahua, Chih.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó nuevamente a la baja su proyección de crecimiento económico para México en 2025, reduciéndola del 0.2 al 0.1 por ciento. Así lo informó Miguel Nájera Villegas, presidente del organismo en Chihuahua, quien advirtió sobre diversos factores que generan incertidumbre en el panorama económico nacional.

Entre las principales preocupaciones, destacó la propuesta de reforma judicial impulsada a nivel federal, misma que —según señaló— no tiene precedente en otros países y ha generado dudas entre inversionistas, lo que frena nuevos proyectos económicos.

Otro factor relevante es el impacto que han tenido los aranceles comerciales. No obstante, Nájera consideró que si estos se mantienen por debajo de los de los principales competidores de México, podría abrirse una oportunidad para reactivar el fenómeno del nearshoring.

En el contexto local, el líder del IMEF apuntó que el cierre de la frontera estadounidense al ganado chihuahuense, derivado de la presencia del gusano barrenador, también afecta la economía estatal. Esta situación, dijo, es consecuencia de los recortes presupuestales aplicados a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Asimismo, el panorama laboral se presenta poco alentador. Para 2025, se estima la generación de apenas 200 mil empleos a nivel nacional, cifra considerada insuficiente para cubrir la demanda del mercado. A esto se suma la presión inflacionaria, que podría llevar al Banco de México a frenar cualquier recorte en la tasa de interés, manteniéndola en niveles elevados por más tiempo.

Finalmente, Nájera Villegas advirtió que el segundo trimestre del año podría marcar un estancamiento económico, con riesgo de que el crecimiento entre en terreno negativo.