Chihuahua, Chih.- En medio del debate nacional sobre la distribución del agua en el norte del país, recobra relevancia el Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo internacional firmado entre México y Estados Unidos para regular el uso compartido de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana.
Este tratado, oficialmente titulado “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México”, fue suscrito el 3 de febrero de 1944 y ratificado por México en 1945. Su objetivo es asegurar el reparto equitativo del recurso hídrico entre ambos países, especialmente en las zonas fronterizas.
¿Cómo se distribuye el agua?
El tratado establece que México recibirá una asignación anual de 4,317 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, lo que representa aproximadamente dos terceras partes del total disponible. Por su parte, Estados Unidos recibe 2,158 millones de metros cúbicos anuales, es decir, una tercera parte. Esta distribución considera los aportes de varios ríos tributarios como el Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el arroyo de Las Vacas.
En cuanto a la cuenca del río Colorado, el tratado garantiza una asignación anual de 1,850 millones de metros cúbicos para México.
Mecanismo binacional y cumplimiento
La aplicación del tratado es supervisada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), un organismo binacional creado para resolver cualquier conflicto o desacuerdo entre ambos países en materia del uso del agua.
Si bien el tratado ha funcionado por décadas como base para la cooperación hídrica entre ambas naciones, en años recientes se han presentado retos importantes debido a la sequía, que ha dificultado el cumplimiento total de las cuotas por parte de México.
Actualmente, el gobierno mexicano mantiene negociaciones con autoridades locales y federales de ambos lados de la frontera para ajustar los mecanismos de entrega, sin afectar a los productores nacionales y buscando apegarse al tratado en la medida de lo posible.