Arranca Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo

Chihuahua, Chih.– Del 13 al 16 de abril, la ciudad de Chihuahua será el punto de encuentro para juristas, académicos, autoridades laborales y especialistas nacionales e internacionales durante la LXIV Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, que este año lleva por título “Evolución, Desafíos y Perspectivas del Derecho del Trabajo: Transformaciones y Retos en las Nuevas Formas de Empleo”, en honor al maestro Héctor S. Maldonado Pérez.

El evento comenzará con una recepción de bienvenida en el centro de convenciones de Chihuahua y se desarrollará principalmente en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad. Participarán ponentes de alto perfil como Luis Pablo Solorio, agregado laboral en la embajada de EUA en México; Arturo Alcalde Justiniani, destacado abogado laboralista; y Dra. Teresa Rodríguez de las Heras, experta en transformación digital y derecho desde España.

Durante cuatro días, se abordarán temas clave como los efectos del T-MEC en la negociación colectiva, el impacto de las plataformas digitales en los derechos laborales, los estándares interamericanos del trabajo y la transformación digital del derecho laboral. Además, se llevarán a cabo mesas de trabajo, conferencias magistrales, presentaciones de libros y actividades culturales.

Entre los asistentes confirmados destacan autoridades como el representante de la Gobernadora del Estado, Mtra. María Eugenia Campos Galván; Diodoro Siller Argüello, Secretario del Trabajo y Previsión Social, quien encabezará la ceremonia inaugural; el Director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Mtro. Alfredo Domínguez Marrufo; y la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mtra. Miriam Hernández Acosta.

La asamblea también incluye momentos emblemáticos como la entrega de la presea Guillermo Hori Robaina, la incorporación de nuevos académicos y la presentación de obras recientes como “La otra reforma laboral” del Dr. Sergio Molina y “La construcción jurídica de los derechos humanos laborales en Latinoamérica” del Dr. Carlos Reynoso Castillo.

Este evento representa una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del trabajo en México, adaptarse a las nuevas realidades laborales y fortalecer el diálogo entre los diversos actores del mundo jurídico-laboral.