Un alza del 18.8 por ciento, registró el delito de robo de hidrocarburos dentro del estado de Chihuahua, por el que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió 151 carpetas de investigación en la entidad, 24 más que el año anterior, de acuerdo con las cifras oficiales del cierre de 2024.
Al arranque del año, el crimen también llamado “huachicoleo” mantuvo la escalada en la incidencia, al registrar 15 casos abiertos en el primer mes de 2025, mientras que en el país retomó la tendencia a la baja de años previos.
Según los registros federales, desde que comenzó a perseguirse el delito de robo de hidrocarburos con una ley general específica -dado que antes era incluido en los ilícitos patrimoniales contemplados en el Código Penal Federalel año pasado fue el de mayor reporte en Chihuahua, con 12.5 al mes en promedio.
Anivel nacional, sin embargo, el “huachicoleo” mostró un descenso en 2024 hasta los seis mil 715 casos, alrededor de un 20 por ciento menos en el que periodo previo, con una incidencia de 559 reportes mensuales en promedio, en todos los estados del país.
En 2023, la incidencia estatal fue de 127 carpetas de investigación abiertas, un registro de 10.5 casos mensuales en primedio; a nivel nacional, fue de ocho mil 308 casos, es decir, cerca de 700 casos al mes en todas las entidades del país.
En 2022, Chihuahua tuvo el menor registro de casos, según muestran los documentos oficiales que dan cuenta de la evolución histórica de este delito; el estado acumuló sólo 32 casos, es decir, una incidencia mensual de 2.6 carpetas de investigación abiertas en promedio, mientras que a nivel nacional el registro fue de seis mil 220 casos de huachicoleo, a razón de 518 mensuales.
En el año 2021, en el estado la incidencia también fue baja, de 39 casos en todo el periodo, es decir, 3.2 en promedio al mes; en tanto, en todo el territorio nacional la suma total fue de seis mil 155 carpetas de investigación abiertas, poco más de 500 cada mes.
Durante 2020, la cifra registrada en Chihuahua fue de 100 casos y en 2019 fue de 114, por lo que la incidencia mensual promediada fue de 8.3 y 9.5 casos, respectivamente.
El comportamiento nacional también fue distinto al del estado en esos dos periodos: en el año 2019, en el país fueron contabilizadas 10 mil 464 carpetas de investigación, la cifra más alta de este delito, con 872 casos e n promedio al mes; para 2020, la cifra bajó más de un 40 por ciento, para sumar cinco mil 939 casos, es decir, 495 en promedio al mes.
En el primer mes de este año, en Chihuahua son 15 los casos, más alto que el promedio mensual de todos los años anteriores, mientras que a nivel nacional suman 669 casos, indicador más alto que el de 2024, pero más bajo que 2023.
Así, en el estado han registrado bajas de hasta 71 por ciento, en la comparación entre 2019 y los registros de 2022; así como alzas de hasta 370 por ciento, si se compara el año de menor registro, es decir 2022, con el año de mayor incidencia, el pasado 2024.