Pide COPARMEX a legisladores no ser excluidos en Reforma al Infonavit

Exige COPARMEX a Senadores tomar en cuenta propuestas de colaboradores y empleadores en reforma al INFONAVIT*
• Urge empresariado a legisladores para que detengan las discusiones que los excluyen.
• Emiten propuestas para garantizar ahorros de colaboradores, el tripartismo paritario y la transparencia.
(Chihuahua, Chih. – a 11 febrero de 2025). La Federación COPARMEX Chihuahua, integrada por los seis centros empresariales del estado, se pronunció por el fortalecimiento del INFONAVIT, la protección de los ahorros de los trabajadores derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos, los cuales pertenecen exclusivamente a los trabajadores.
En conferencia de prensa, los titulares de los Centros Empresariales de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Parral y Nuevo Casas Grandes, expresaron que las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de empleadores, trabajadores y gobierno. Por ello, consideraron necesario revisar a fondo algunos aspectos de la reforma que, a su consideración, deben mejorarse para evitar que se laceren los derechos de los colaboradores y se afecte la representatividad de los empresarios.
Entre las propuestas dadas a conocer por la Federación para una reforma integral, se incluye el tema de la presidencia en los órganos colegiados, en el que Jorge Treviño Portilla, líder de COPARMEX Chihuahua, comentó que designar al director general como presidente de los órganos colegiados del Instituto vulnera el principio de tripartismo y paridad. “Proponemos mantener una presidencia rotativa entre los representantes de trabajadores, patrones y gobierno. En caso de no aceptarse la rotación, el encargo podría recaer en otro representante del gobierno, distinto al director general, para evitar conflictos de interés”, resaltó.
Por su parte, el presidente del Sindicato Patronal en Ciudad Juárez, Mario Cepeda Lucero, expresó que Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), debe participar en toda la operación del INFONAVIT, para supervisar la totalidad de sus actividades, no solo la parte crediticia. “Actualmente, sus facultades son potestativas; sin embargo, deben ser obligatorias para garantizar una supervisión integral. La intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo complementario”, sentenció.
A su vez, el presidente del organismo en Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo Trujillo, comentó que la reforma limita a la Asamblea General al simple conocimiento de planes, programas y presupuestos, por lo que, dijo, la COPARMEX propone que ese órgano tenga una participación activa, participativa y deliberativa. “Que tenga facultades para aprobar todos los planes, programas y presupuestos, atendiendo a su naturaleza de ser la autoridad máxima del Instituto”, señaló.
Por otro lado, el líder de COPARMEX Delicias, Héctor Manuel Iracheta Lara, comentó que la empresa constructora filial operará sin supervisión del INFONAVIT, a pesar de manejar recursos de los trabajadores. “Por ello es que hacemos la propuesta de que su patrimonio forme parte del Instituto y que opere bajo los mismos controles y supervisión. Además, su régimen fiscal y legal debe ser claro, y sus estatutos sociales deben ser aprobados por el Consejo de Administración y la Asamblea General”, puntualizó.
El presidente de COPARMEX Parral, Juan de Dios Loya Chavira, dijo que las direcciones sectoriales son esenciales para el trabajo de las representaciones de trabajadores y empleadores. “Desde COPARMEX proponemos revisar sus presupuestos y planes, y en su caso, transformarlas en coordinaciones sectoriales que brinden apoyo técnico y operativo a los representantes de los sectores. Estas coordinaciones deben estar adscritas al Consejo de Administración y rendirle cuentas directamente”, indicó.
El titular de COPARMEX Nuevo Casas Grandes, Alberto Armendáriz Villanueva, comentó que la reforma elimina la aprobación de la Asamblea General para el nombramiento del director general, permitiendo su designación directa por el Ejecutivo. “Por ello es que planteamos que, en apego al tripartismo paritario, la designación se lleve a cabo en la Asamblea, con la participación de los sectores involucrados”, precisó.
Al término de sus intervenciones, los empresarios indicaron que la reforma aprobada, en su artículo 44, establece que estará prohibida la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, por lo que, de no corregirse, el Instituto no podrá cobrar los créditos otorgados, lo que afectaría gravemente su operación.
Por todo lo anterior, hicieron un enérgico y urgente llamado a los Senadores por Chihuahua: Andrea Chávez Treviño, Javier Corral Jurado, Juan Carlos Loera De La Rosa y Mario Humberto Vázquez Robles, para que detengan la discusión de la reforma hasta que se escuche a las otras dos partes que conforman el Instituto (trabajadores y empleadores) y se tomen en cuenta las propuestas vertidas en la rueda de prensa.
Dijeron que el sector empresarial busca el fortalecimiento del INFONAVIT, dedicado a mejorar la vida de los trabajadores y que perdure por otros 50 años más. “Para lograrlo, es indispensable garantizar la transparencia, la participación tripartita y la protección de los recursos de los trabajadores. Por esto, la Federación COPARMEX Chihuahua reitera su compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados”, terminó Jorge Treviño Portilla.
CANACINTRA Ciudad Juárez respaldó a los representantes de COPARMEX e indicó que, de no lograrse los objetivos planteados en la rueda de prensa, lo que seguirá es conformar una batalla jurídica que se puede llevar a cabo en dos vertientes, desde las instituciones públicas como el Congreso estatal y federal, los partidos políticos, a través de controversias constitucionales, entre otras vías, y en lo personal, a través de cada empresa o colaborador que levante la mano para señalar estas inconformidades.