Notifica INE a Fiscalía de Delitos Electorales sobre “acordeones” para elección judicial

El INE dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fisel) y la Unidad Técnica de Fiscalización por las dos denuncias sobre “acordeones” en los que instruyen a la ciudadanía por qué personas votar en la elección judicial.

La consejera Claudia Zavala, integrante de la comisión de Quejas y Denuncias, explicó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral ya se encuentra investigando ambas denuncias.

La primera, por funcionarios del gobierno de Nuevo León que distribuyeron acordeones; y la segunda, por servidores de la nación en la Ciudad de México, en la delegación Álvaro Obregón.

Este martes, las consejerías del INE se reunieron para discutir distintos temas previos a la elección:

“Primero se hace una investigación que se le llama preliminar para tener elementos adicionales y que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral pueda trabajar lo que corresponda, si considera que es necesario activar a la Comisión De Quejas, que se pueda hacer en esa medida. Para la resolución, sólo nos toca la medida cautelar a nosotros (INE), no nos toca a otra parte”, sostuvo la consejera Zavala.

“Es importante señalar que la propia Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral ya ha dado vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para que esta unidad revise todo lo que tiene que ver con gasto. Si hay recursos, evidentemente se tiene que revisar desde la Unidad Técnica de Fiscalización y también la vista que se le tiene que dar a la fiscalía especial que se ocupa de delitos electorales para que en el ámbito de su competencia pueda hacer lo que a ella le corresponda”, expuso.

La consejera aclaró que los ciudadanos sí pueden llevar notas propias sobre las personas por las que van a votar, al ser una elección compleja con decenas de candidaturas. Sin embargo, no es válido que terceros quieran imponer por cuales perfiles votar.

“Esta es una elección compleja, muy compleja, que necesariamente requiere que las y los ciudadanos nos preparemos para votar y que es válido que yo, a través de las herramientas que se le ha dado a la ciudadanía como el sistema Conóceles y Practica tu Voto, que es un simulador de las boletas que yo voy a tener en mis manos, pues elaboremos notas, las propias, las nuestras y nos apoyemos en eso. Pero eso es muy diferente a una estrategia en la que te digan cómo votar, en la que te digan que en la boleta tal pongas los números tales”, apuntó.

Afirmó que estrategias como los acordeones, en las que le dicen a la gente como votar, atenta contra el Estado de Derecho y la libertad de cada uno para poder votar en secrecía y en libertad.

“No sé si se puede controlar, pero lo que sí podemos decirles claramente a todas las personas es que tendrán las condiciones para emitir su voto en libertad, que no permitan que nadie más decida por ellas y ellos. No les pueden condicionar nada a cambio de que voten por quien algunos grupos organizados quieran que se vote”, subrayó.

ElUniversal