Chihuahua, Chih.- Este 23 de mayo se conmemora en México el Día del Estudiante, una fecha instaurada en honor al movimiento estudiantil de 1929, que fue clave para lograr la autonomía de la Universidad Nacional.
La fecha recuerda los hechos ocurridos en la entonces Escuela de Derecho, donde estudiantes en huelga fueron violentamente reprimidos por la policía al exigir el respeto a sus derechos académicos y oponerse a reformas impuestas sin consulta. La agresión provocó más protestas y la unión de otros planteles.
Tras los disturbios, el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, José Manuel Puig Casauranc, intervino como mediador ante el presidente Emilio Portes Gil. El resultado fue la concesión de la autonomía universitaria el 29 de mayo de ese año.
A petición de los propios estudiantes, el 23 de mayo fue oficialmente reconocido como Día del Estudiante, como homenaje a quienes resultaron heridos y al esfuerzo colectivo que permitió transformar la educación superior en México.