Chihuahua, Chih.- El gobierno de Estados Unidos contempla imponer nuevas sanciones a políticos mexicanos presuntamente vinculados con el narcotráfico, incluidos líderes del partido Morena, gobernadores estatales y aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reveló una investigación publicada este jueves por ProPublica.
El reporte, firmado por el periodista Tim Golden, indica que funcionarios estadounidenses —bajo condición de anonimato— confirmaron que se han evaluado medidas como restricciones de visa y sanciones económicas por parte del Departamento del Tesoro contra los señalados. La investigación se centra en una lista de al menos 35 figuras públicas mexicanas.
La recopilación de información habría comenzado en 2019, tras el rompimiento de cooperación en materia antidrogas por parte del gobierno de López Obrador. Desde entonces, la DEA, bajo la supervisión de Terrance Cole y Matthew Donahue, trabajó en el mapeo de vínculos criminales, aunque altos diplomáticos bloquearon la aplicación de sanciones en ese momento.
Según la publicación, la estrategia fue impulsada por un equipo de la Casa Blanca encabezado por Anthony Salisbury, asesor de seguridad nacional, quien busca endurecer el enfoque contra la corrupción transnacional como parte de la política de seguridad de la administración Trump hacia México.
Un funcionario citado por Golden advirtió que retirar visas podría ser una señal contundente del nuevo enfoque estadounidense ante la corrupción mexicana, aunque también alertó sobre el riesgo de tensiones diplomáticas con el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum.