Esclerosis Múltiple: La enfermedad invisible que desafía la calidad de vida

Chihuahua, Chih.-En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, organizaciones y pacientes buscan crear conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta el sistema nervioso central. Aunque no es contagiosa ni mortal de inmediato, su impacto emocional, cognitivo y físico puede ser devastador sin el apoyo adecuado.

En chihuahua se encuentra trabajando la organización CHEMAC (Chihuahua Esclerosis Múltiple Actitud y Compromiso) quienes han informado que la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas. Esto provoca síntomas variables como fatiga incapacitante, problemas de movilidad, dolor neuropático —que no responde a analgésicos comunes— y dificultades cognitivas como pérdida de memoria o lentitud mental.

Aunque muchos pacientes parecen saludables externamente, enfrentan “días buenos y malos”. “Si hoy puedo dar 20 pasos, mañana intentaré 21. Cada logro cuenta”, comparte un testimonio anónimo. El clima, el estrés y las infecciones pueden agravar los síntomas, lo que añade incertidumbre a su vida diaria.

El apoyo emocional es crucial. “Necesitamos respeto, no lástima”, enfatizan los afectados. Frases como “podría ser peor” minimizan su lucha. En cambio, la paciencia, la inclusión y escuchar sin juzgar hacen la diferencia.

Vivir con EM requiere adaptación constante. Con tratamiento adecuado, muchos pacientes mantienen una buena calidad de vida, pero el camino es arduo. La sensibilización social y políticas de inclusión son clave para mejorar su realidad. Como sociedad, entender que no todos los retos son visibles es el primer paso hacia la empatía.