La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), obtuvo el primer lugar en el Concurso de Trabajos Libres en modalidad oral, en el XLIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que se celebró en Nuevo Vallarta, Nayarit.
El protocolo de investigación: “Biometría hemática como herramienta de morbimortalidad en pacientes quemados: RDW, un valor olvidado”, desarrollado por el Dr. Claudio Francisco Reyes Montero, residente de Cirugía Plástica y Reconstructiva, y la Dra. Karely González Chaparro, médico pasante, recibió este reconocimiento, lo que representa un avance significativo para el Laboratorio de Microcirugía “Dr. Francisco Javier Huerta Rivadeneyra” de la UACH.
Este logro académico y científico marca un parteaguas para establecer vínculos de colaboración con el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ), para fortalecer así las redes interinstitucionales a nivel nacional.
Este proyecto es el resultado de meses de dedicación, trabajo en equipo y compromiso con la excelencia en el campo de la cirugía reconstructiva y el tratamiento integral del paciente con quemaduras.
El Dr. Raúl Favela Campos, cirujano plástico y reconstructivo, e integrante del laboratorio, destacó que el respaldo de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas fue clave para consolidar estos esfuerzos. Subrayó que este tipo de apoyos permiten proyectar a la UACH como una institución líder en investigación médica, al tiempo que se abren nuevas oportunidades de colaboración científica.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la comunidad académica con la formación de profesionales altamente capacitados y con la generación de conocimiento al servicio de la salud.