En Ley Telecom, argumentos e ideas, no fobias: Corral

Ciudad de México, 8 de mayo de 2025. — Al concluir el primer conversatorio sobre la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el senador Javier Corral destacó que este espacio ha permitido un diálogo plural, técnico y democrático, cuya finalidad es mejorar el dictamen a través de propuestas concretas y viables que recojan el sentir de especialistas, representantes de medios públicos y sociales, usuarios, concesionarios y organizaciones de la sociedad civil.

“El objetivo es claro: construir una reserva legislativa robusta, con sustento, que no responda a fobias ni a consignas, sino a argumentos e ideas”, subrayó el legislador, quien fue designado por unanimidad por las Comisiones dictaminadoras como moderador de estos ejercicios. Reiteró que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha mostrado apertura, sensibilidad y compromiso con las libertades de expresión y de información, así como con la competencia justa y el fortalecimiento del derecho a la información.

Durante el conversatorio, realizado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del Senado, participaron 22 ponentes que representan a un amplio espectro de sectores vinculados a las telecomunicaciones y la radiodifusión. Las intervenciones ofrecieron diagnósticos, críticas puntuales y sugerencias sobre los retos normativos actuales, desde la neutralidad de la red y la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), hasta los derechos de las audiencias, colaboración con la justicia, protección de datos y el papel de los medios públicos, sociales, comunitarios, indígenas y afromexicanos.

“No hay en la iniciativa una intención de censura”, enfatizó Corral, “Lo que buscamos es corregir errores de redacción y fortalecer los mecanismos de garantía de derechos, no imponer visiones ideológicas ni limitar el ejercicio de las libertades”, dijo.

El senador también advirtió sobre los riesgos de desinformación y de manipular las preocupaciones legítimas de la ciudadanía: “Se ha magnificado el contenido de la iniciativa para desacreditarla con etiquetas como ‘ley mordaza’, cuando en realidad se trata de un proyecto perfectible y con potencial para responder a los desafíos actuales del ecosistema digital y de medios en México”.

Los conversatorios, que continuarán en las siguientes semanas, forman parte del compromiso asumido por las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones e Infraestructura; y Estudios Legislativos Segunda, con el objetivo de construir una gran reserva legislativa que reformule y complemente el dictamen previamente aprobado.

“Tenemos el deber de responder con una legislación útil, moderna y equilibrada. Agradezco a todas y todos los que han confiado en este proceso. Seguiremos trabajando, escuchando y construyendo desde el respeto”, concluyó Corral.