H. Ciudad de Chihuahua, Chih. A 8 de mayo de 2025.- El presidente municipal Marco Bonilla encabezó la ceremonia de graduación de 73 jóvenes universitarios que participaron en el “Bootcamp de Participación Ciudadana: Generación Sí”, impulsado por la Coordinación de Participación Ciudadana, tuvo como objetivo formar a los participantes en liderazgo, gestión social y mecanismos de participación ciudadana.
En su mensaje, el alcalde Bonilla felicitó a los jóvenes universitarios por decidir no quedarse sentados criticando desde la comodidad, sino que han dado un paso al frente para formarse, entender y actuar en favor de la sociedad.
“Hoy se convierten en agentes de cambio, con herramientas reales para lograr que más personas allá afuera se interesen en los temas que nos afectan a todas y todos, al final de cuentas, eso es un líder: alguien que tiene la voluntad de influir positivamente en otros, incluso cuando parece que a nadie le importa”, remarcó el Edil capitalino.
Alejandra Martínez Chavira, una de las graduadas, compartió que en su experiencia como participante, la transformación empieza con las herramientas adquiridas y con la decisión firme de no quedarse callados. “Aprendimos que la participación ciudadana no es un concepto lejano, sino una oportunidad real para hacer que nuestra voz se escuche y se sienta”, afirmó.
Martínez Chavira también presentó las propuestas desarrolladas durante el programa, que incluyen iniciativas en áreas como salud mental juvenil, movilidad urbana, nutrición y prevención de la violencia.
Ignacio Rodríguez, secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, resaltó la importancia de este programa como un espacio de formación cívica para los estudiantes. “Hoy celebramos la decisión de ustedes, jóvenes universitarios, de dar un paso al frente, de involucrarse, de aprender y de actuar por el bien de nuestra comunidad”, expresó.
Por su parte, Laura Contreras, coordinadora de Participación Ciudadana, subrayó que este programa marca el inicio de una nueva etapa de compromiso cívico y social para la juventud universitaria, porque dan un paso más en la evolución de la participación ciudadana en el municipio de Chihuahua, con la creación de políticas públicas que surjan directamente de sus inquietudes y necesidades.