Ganaderos de Chihuahua rechazan ser “moneda de cambio”

Chihuahua, Chih.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, expresó su rechazo a que los productores del norte del país sean utilizados como “moneda de cambio” en las negociaciones sanitarias entre México y Estados Unidos, luego de la amenaza de un posible cierre fronterizo por la presencia del gusano barrenador.

Bustillos señaló que, pese al avance en los protocolos de sanidad y al esfuerzo constante de los estados exportadores como Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, el riesgo persiste debido a la falta de compromiso de algunos ganaderos del sur del país.

“Estamos trabajando coordinadamente con las autoridades sanitarias de ambos países. Chihuahua ha asumido su responsabilidad y ha seguido los protocolos estrictos para la detección y combate del gusano barrenador. No es justo que quienes hemos cumplido paguemos por las omisiones de otros”, manifestó.

El líder ganadero agregó que se mantiene una vigilancia permanente en la región norte para garantizar la sanidad del hato ganadero. Advirtió que los retrasos en los protocolos han generado ya pérdidas millonarias, además de obligar a modificar los procesos de cuarentena en la frontera para la inspección del ganado.

Bustillos enfatizó que existe un interés común entre México y Estados Unidos para solucionar el problema sanitario, pero insistió en que los productores que han cumplido no deben cargar con las consecuencias de quienes no han adoptado las medidas necesarias.