”Desde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones”: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl Contreras”
La diputada Xóchitl Contreras, expresó su respaldo a la iniciativa presentada por su grupo parlamentario, conocida como la “Ley de los Dos Corazones”, con el objetivo de establecer un marco legal que reconozca y proteja la vida humana a partir de la detección del latido cardíaco embrionario.
“Cuando dos corazones laten, la ley debe proteger ambas vidas. Esta no es una consigna política, es una exigencia ética, científica y profundamente humana. Hoy damos un paso firme para reconocer esa realidad”, declaró la legisladora.
La diputada Xóchitl Contreras enfatizó que esta reforma no busca criminalizar a la mujer, sino establecer un marco de respeto gradual al proceso de gestación, reconociendo jurídicamente la existencia de una vida humana distinta y protegible. Así mismo, señaló que la iniciativa contempla un tratamiento restaurativo en libertad para las mujeres que hayan pasado por esta experiencia, con atención psicológica y acompañamiento institucional.
“Este proyecto es congruente con la Ley General de Salud, que establece que la muerte ocurre con el cese del latido cardíaco o la actividad cerebral. Si aceptamos ese criterio para el final de la vida, debemos tener la coherencia normativa para aplicarlo también al inicio”, agregó.
Esta propuesta representa una vía jurídica viable, prudente y constitucional para continuar defendiendo el derecho a la vida, sin contravenir los criterios actuales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre los avances científicos que fundamentan la iniciativa, destacan los siguientes:
• La actividad cardíaca autónoma del embrión comienza a los 22 días postconcepción.
• El latido cardíaco es detectable por ecografía desde la semana 5.5 de gestación.
• La actividad eléctrica cerebral organizada es medible desde la sexta semana.
• El embrión desarrolla un microambiente inmunológico autónomo desde la implantación.
“Legislar con base en evidencia científica y en el principio de progresividad de los derechos humanos no es un acto ideológico, es una obligación constitucional. En Chihuahua, cuando dos corazones laten, la ley debe latir con ellos”, concluyó la diputada.
Reafirmo mi compromiso con la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como con un marco jurídico que proteja a la madre, al niño por nacer y a las generaciones futuras.