Trump impone aranceles globales con excepción parcial para México y Canadá

Chihuahua, Chih.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles recíprocos a nivel mundial, en lo que representa una nueva escalada en su política comercial proteccionista. Sin embargo, México y Canadá lograron obtener un trato diferenciado gracias al T-MEC, aunque mantendrán restricciones en sectores clave como el acero, aluminio y automotriz.

De acuerdo con la disposición publicada por la Casa Blanca, la mayoría de los países enfrentarán un arancel general del 10% a partir del 5 de abril, mientras que el 9 de abril se aplicarán tasas adicionales calculadas en función de lo que cada nación cobre a los productos estadounidenses. México y Canadá quedaron excluidos de este listado, aunque los bienes que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC pagarán un impuesto del 25%.

El anuncio incluyó una advertencia clara: si el gobierno mexicano logra avances significativos en los temas de migración y control del fentanilo -bajo los parámetros de la Ley de Emergencia Económica (IEEPA)-, estos aranceles podrían reducirse al 12%. Analistas consideran que la medida busca presionar a México para que intensifique sus acciones en estas materias sensibles para la administración Trump.

Mientras tanto, el sector privado en México ya evalúa los posibles impactos, particularmente para las industrias que dependen de insumos que no califican bajo las reglas de origen del T-MEC. Las cámaras industriales anticipan ajustes en las cadenas de suministro y posibles incrementos en costos operativos que podrían oscilar entre el 8% y 15% para algunos productos estratégicos.