“Hay límites en las cirugías plásticas”, especialista ante casos de muerte

Chihuahua, Chih.- El incremento de muertes relacionadas con cirugías plásticas en el país ha encendido alarmas en la comunidad médica. Ante esta problemática, se reforzarán los programas de seguridad en la especialidad, con la implementación de módulos específicos en cada escuela de formación y una supervisión más estricta a los cirujanos en entrenamiento. Sin embargo, el doctor José Humberto Baeza Ramos, titular del curso universitario de posgrado de Cirugía Plástica del Hospital Central del Estado, aseguró que el problema no radica en la formación de los especialistas, sino en las prácticas riesgosas que algunos cirujanos jóvenes adoptan por presión de los pacientes.

“Muchos cirujanos jóvenes se enganchan en hacer procedimientos más complejos de lo que deberían, porque los pacientes exigen resultados inmediatos y extremos. Pero hay límites y reglas de seguridad que deben respetarse”, explicó Baeza Ramos. Agregó que el fenómeno es nacional y ha llevado a la cirugía plástica en México a una situación crítica, obligando a las instituciones a tomar medidas para evitar más fallecimientos.

El especialista destacó que recientemente, en un congreso nacional, se discutió la problemática y se estableció la necesidad de implementar cursos obligatorios de seguridad. “Cada escuela tendrá su módulo específico y los profesores deberán estar más pendientes de los alumnos. La idea es que todos los cirujanos hablen un mismo idioma en términos de seguridad”, afirmó.

Baeza Ramos también rechazó las críticas que ha hecho el Colegio de Cirujanos Plásticos sobre la formación de especialistas en el Hospital Central, asegurando que estos señalamientos obedecen a intereses políticos y económicos. “El colegio nunca ha apoyado el curso, jamás se han involucrado en la enseñanza. Al contrario, han tratado de desacreditarlo sin conocerlo”, señaló.

Sobre la cancelación de la especialidad en el último ciclo, el médico explicó que se debió en gran parte a la presión ejercida por el Colegio de Cirujanos Plásticos. “Ellos argumentan que hay demasiados cirujanos en la ciudad, pero en realidad es un problema económico. Muchos no trabajan en instituciones públicas ni participan en jornadas médicas en comunidades marginadas. Para algunos, la prioridad es cambiar de auto cada dos años”, criticó.

El programa de especialidad en Cirugía Plástica del Hospital Central, detalló Baeza Ramos, ha logrado posicionarse en el ámbito nacional, obteniendo reconocimientos en congresos y destacándose en formación académica. “Todos nuestros egresados han pasado el examen del consejo, hemos obtenido primeros lugares en trabajos de investigación, y nuestros médicos tienen rotaciones con especialistas de talla mundial”, comentó.

Finalmente, el especialista insistió en que el problema de las muertes en cirugía plástica no es de formación, sino de práctica y ética profesional. “No se trata de que falte enseñanza, sino de que algunos cirujanos no saben poner límites. La seguridad del paciente debe estar por encima de cualquier exigencia estética”, concluyó.