Elección judicial/Protestas PCE/Andrea Chávez ¿Alfil?

ESTE DOMINGO INICIÓ LA CAMPAÑA de los candidatos que participarán en la primera elección judicial de México, un proceso sin precedentes en el que se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas regionales del TEPJF, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

Sin embargo, más allá del histórico ejercicio democrático, por cierto, muy criticado, persisten las dudas sobre la fiscalización y regulación de la promoción del voto, tanto para candidatos como para las propias autoridades, quienes aún no tienen claro el criterio bajo el cual se evaluarán algunos conceptos clave.

Esto obliga a los aspirantes a moverse con extrema cautela, ya que cualquier error podría costarles la victoria en los tribunales electorales. Con este panorama, se avecinan 60 días de intensa propaganda en redes sociales y en las calles, en una elección que la gran mayoría de la población aún no comprende del todo.

LAS PROTESTAS MAGISTERIALES siguen marcando la agenda. Maestros estatales tomaron la caseta de Sacramento, dando continuidad a una serie de movilizaciones en exigencia de condiciones dignas de jubilación y mejoras en los servicios de Pensiones Civiles del Estado.

A pesar de mantenerse pacíficos, las manifestaciones reflejan el descontento de los trabajadores de la educación, quienes aseguran que el servicio de salud que reciben se ha deteriorado significativamente en los últimos años. Las quejas por la falta de atención de oportuna son constantes, con derechohabientes que esperan hasta tres días para ser canalizados a hospitales. Si la situación no mejora, es muy probable que estas protestas se conviertan en un movimiento permanente que mantenga la presión sobre las autoridades.

OTRO CAPÍTULO DE LA SERIE DE LA SENADORA ANDREA CHÁVEZ, se dará esta semana puesto que el PAN interpondrá una denuncia en su contra.

Andrea Chávez, quien se mueve con total normalidad en Chihuahua a pesar del escándalo de corrupción que la envuelve anduvo este fin de semana en diversos municipios, incluida la capital, impulsando su imagen y asegurando que es víctima de ataques políticos por parte del gobierno estatal y de medios nacionales, especialmente Latinus, el cual destapó el caso.

La controversia gira en torno a las unidades médicas que promocionan la senadora, las cuales han sido vinculadas a un empresario cercano a Adán Augusto López, quien ha obtenido contratos millonarios en Tabasco y Chiapas. A pesar de la presión mediática, Chávez se mantiene en campaña, aunque nos dicen que ya está preparando su defensa legal, pues en algún momento tendrá que rendir cuentas.

Su futuro político depende de qué tan bien juegue sus cartas. Andrea Chávez debe contemplar su posición en el tablero político, ya que al ser ficha de Adán Augusto podría pasar de ventaja a amenaza, quien sabe jugar ajedrez sabe que a veces es necesario sacrificar un alfil para salvar a la reina.