Más preguntas que respuestas en la SSPE y DSPM

LO MALO DE TENER UNA DISCIPLINADA rutina es que cuando suspendes esa actividad se nota. Esto sucede ahora que, por cuestiones de agenda, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, anunció mediante sus canales de comunicación que no asistirá a la conferencia de prensa que lunes con lunes realiza.

Y es que han quedado dudas luego del lamentable suceso donde un agente de la SSPE perdiera la vida luego de ser atacado por pistoleros el pasado lunes y donde se denuncia el agente portaba sustancias tóxicas, además de contar con material exclusivo de la secretaria al interior de su vivienda.

Asimismo, luego del operativo de búsqueda y donde se dio con los presuntos responsables una de las camionetas que se encontraban en el lugar de los hechos se encuentra a nombre del director de seguridad pública de Ahumada.

Son muchas preguntas sin respuesta, que seguramente quedarán pendientes y se buscará con el tiempo darle una respuesta favorable y convincente que no vengan a afectar el futuro político de Loya.

EL PASADO FIN DE SEMANA se presentó la detención de un agente de la dirección de seguridad pública municipal con un arsenal el cual quedó detenido para realizar las investigaciones correspondientes.

Este caso también deja en entredicho los mecanismos de evaluación y seguimiento dentro de la Policía Municipal, máxime cuando únicamente se informó que el agente se encontraba en proceso de baja sin dar explicaciones del por qué.

Es indispensable que los protocolos de supervisión sean más estrictos y que se fortalezcan los procesos de depuración para evitar que malos elementos se infiltren o permanezcan dentro de las filas de seguridad. La confianza en las instituciones se erosiona cuando quienes deberían proteger a la ciudadanía terminan siendo parte del problema.

DURANTE ESTE FIN DE SEMANA se llevaron a cabo las votaciones del presupuesto participativo. Es particularmente significativo que niñas, niños y adolescentes hayan formado parte de este proceso, pues refuerza una cultura de participación cívica desde temprana edad. Además, la posibilidad de elegir proyectos dentro de cada distrito permite atender necesidades específicas de diferentes sectores de la ciudad, asegurando que las mejoras sean equitativas y respondan a las verdaderas prioridades de la comunidad.

Esta metodología no solo fortalece el vínculo entre gobierno y ciudadanos, sino que también fomenta un sentido de corresponsabilidad en la construcción de un mejor Chihuahua.

Este lunes se conocerán los proyectos ganadores, que en los próximos meses se convertirán en obras concretas para mejorar la infraestructura y servicios de la ciudad.