Juárez,Chih.-Los primeros 120 agentes de la Guardia Nacional (GN), de aproximadamente 500 que serán desplegados en la frontera de Chihuahua con Texas y Nuevo México como parte del Operativo Frontera, llegaron ayer a Ciudad Juárez con el fin de evitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y evitar la introducción de armamento a México.
“El personal de la Guardia Nacional arribó con motivo de los recientes acuerdos a los que llegó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump, consistentes en reforzar la frontera norte del país con personal de la Guardia Nacional, con el fin de evitar el tráfico de drogas de México hacia los Estados Unidos, principalmente fentanilo. Esa será la misión del personal de la Guardia Nacional desplegado en toda esta frontera”, informó el inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón de la Guardia Nacional.
Dijo que los 800 kilómetros de frontera que dividen a Chihuahua de Texas y Nuevo México contarán con una vigilancia permanente por parte de la GN, cuyos agentes se encargarán de combatir el tráfico de drogas pero no harán el trabajo del Instituto Nacional de Migración (INM).
El tema de la migración irregular “es una actividad que es separada de ésta, ésta es únicamente para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, principalmente el fentanilo”, aseguró.
El acuerdo de militarizar la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la GN tiene como objetivo evitar la imposición de aranceles a las mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos, según informó Sheinbaum el pasado lunes.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, informó la mandataria mexicana.
El acuerdo es similar al que se llevó a cabo en 2019 entre Trump y el expresidente Andrés Manuel López Obrador de militarizar la frontera para evitar el tráfico de personas a Estados Unidos, aunque esta vez el argumento es el fentanilo.
“Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, agregó la presidenta.
El primer contingente militar arribó ayer al aeropuerto internacional Abraham González, procedente de Yucatán. Los agentes arribaron uniformados, con sus mochilas y armas largas.
El resto de las tropas llegarán por tierra desde distintas zonas del país, para desplegarse desde Ciudad Juárez en toda la frontera norte de Chihuahua, desde Ojinaga hasta El Berrendo, municipio de Janos.
“Será una vigilancia permanente en la línea fronteriza que conecta a México con Estados Unidos”, dijo ayer Santos Iza luego de que los 120 elementos que arribaron vía aérea en un avión de la Guardia Nacional, se dirigieron en camiones oficiales a la Guarnición Militar de cuidad Juárez.