Un grupo de académicos, especialistas y periodistas ha alzado la voz en defensa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante la inminente discusión en la Cámara de Diputados sobre una reforma que podría limitar sus funciones.
Mañana, la comisión de puntos constitucionales se reunirá para analizar las propuestas que buscan modificar la ley que creó al INAI en 2002. Los expertos advierten que, aunque no se ha planteado abiertamente la desaparición del organismo, las reformas propuestas podrían debilitarlo significativamente.
“Convocamos a un parlamento abierto para que se escuchen todas las voces y se comprenda la importancia del INAI en nuestra democracia”, señaló [Nombre del vocero], quien destacó que este organismo ha sido fundamental en la lucha contra la corrupción y en la garantía del derecho a la información.
Los defensores del INAI argumentan que gracias a este instituto se han podido conocer casos emblemáticos de corrupción que han sacudido al país. Además, recuerdan que el INAI ha sido pionero en la protección de datos personales, imponiendo multas millonarias a empresas que han violado esta ley.
“Es preocupante que se quiera dar marcha atrás en un derecho humano tan fundamental como el acceso a la información”, afirmó [Otro experto]. “Los jóvenes de hoy en día ya dan por hecho que pueden conocer el salario de un presidente o el presupuesto de una entidad, y esto es gracias al trabajo del INAI”.
Los expertos advierten que la desaparición del INAI sería un retroceso de 30 años en materia de transparencia y rendición de cuentas. “Nadie ha explicado cómo se garantizará el derecho a la información si se elimina al INAI”, señalaron.
Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad civil para que se movilice y exija a los legisladores que no debiliten al INAI. “Somos incómodos a todos los gobiernos, pero la transparencia es fundamental para una democracia sana”, concluyeron.